Estimulación en el segundo mes

OBJETIVO: Este programa está estructurado con el fin de actualizar a su hijo en las diferentes áreas del desarrollo de acuerdo a su edad. Estas indicaciones las deberán realizar los familiares lo más frecuentemente posible durante el día, con el fin de que su niño reciba la mayor estimulación posible.
AREA MOTRIZ
1. Sentarlo repetidas veces sostenido de las manos, cuidando la caída de la cabeza.
2. Con objetos llamativos atraer su atención a la línea media, (frente a sus ojos).
3. Acostarlo boca abajo y mostrarle objetos, para llamar su atención y hacer que la cabeza se mueva.
AREA ADAPTATIVA
1. Colocar objetos en línea media y llevarlos a los lados para que los siga con la vista.
2. Darle objetos para que los sostenga. Dárselos nuevamente, si se le caen haga más intentos.
3. Sonar una campana o sonaja frente a él para conseguir una respuesta facial.
AREA DE LENGUAJE
1. Repetir sonidos a, e, i, o, u, y hablarle constantemente.
AREA PERSONAL SOCIAL
1. Hacerle cosquillas, sonreírle, arrullarlo, etc.
2. Colocarse frente a él y mientras se le habla moverse de un lado a otro para que siga a la persona con la vista.
CAPACIDADES DEL BEBE A ESTA EDAD
· Sigue objetos o personas con la vista
· Fija la mirada
· Mira su mano y se la lleva a la boca
· Sostiene su cabeza al levantarlo
A LOS DOS MESES AL BEBE LE GUSTA
· Escuchar
· Ver sus manos
· Tratar de alcanzar los objetos más cercanos
· Sostener su cabeza arriba y seguir los objetos en movimiento
· Sonreír y empezar a balbucear
DELE A SU BEBE
· Juguetes suaves musicales
· Sonajas para colocar en su mano
· Su voz y sonrisa
· Hay que sacarlo si el clima lo permite
Estimulación durante el tercer mes

-Colocar en el cordel que tiene a mano en su cuna, cosas nuevas que pueda mirar, golpear, chupar como, por ejemplo, cucharas, argollas, tapitas de distinto color, etc.
-Acomodarlo con cojines o mantas para que quede medio sentado.
-Póngalo cerca de usted mientras está trabajando y háblele, cántele y muéstrele cosas dándole sus nombres.
-Sáquelo fuera de la casa para que vea niños jugando, árboles flores, animalitos, lluvia, etc.
-Muéstrele cosas distintas, vistosas de colores y haga que las siga con la vista.
-Muéstrele a las otras personas de la casa para que también le hablen y le hagan cariño, presénteselos: abuelo, tía, hermano, etc.
-Cuando le de pecho, háblele, cántele déjelo que la acaricie, déjelo que le pase sus manitos por la cara y por sus manos, nómbrele las partes que le va tocando.
-Use ropas sueltas, no use nunca ropa ceñida.
-No lo acalore con ropa adicional.
-Déjelo por ratos largos boca abajo para que afirme su cabeza y espalda.
-Aproveche todos los ratos que pueda para conversarle, sonreírle, hacerle cariño.
-Pásele cosas para que las tome, deben ser grandes para que no se atore si se las mete a la boca y limpias para que no vaya a darle diarrea.
-Muévale los brazos y las piernas suavemente.
-Ayúdelo a darse vuelta boca abajo ó de espaldas al revés.
Estimulación durante el cuarto mes

Mientras lo baña o muda:
-Sonríale y celébrele las cosas que está aprendiendo, por ejemplo si dice agú, si toma cosas con las manos, etc.
-Trate que siga con la mirada las cosas que Ud. hace, si Ud. se mueve hacia un lado para tocar algo llame al niño para que mire para ese lado.
-Cuando lo mude aproveche de jugar a la escondida con el niño, poniendo brevemente el pañal limpio sobre su cara, si él trata de sacárselo celébrele cuando lo haga, también usted puede taparse la cara con el pañal para luego reaparecer sonriendo.
-Cuando levante los pies del niño para cambiarle el pañal, haga que él mire sus propios pies y bájelos lentamente, tratando que lo siga con la vista.
-Pásele cosas que le llamen la atención.
-Háblele, repítale lo que él dice, agú, dada, etc. si se ríe , ríase.
-Juegue a cantar con él, si él repite imítele su canto.
Mientras lo alimenta:
-Pásele el biberón o el chupete para que lo toque, pásele otras cosas para que las toque como ser lana, chupete, pedazo de madera, etc.
-Paseelo, háblele, cántele y cuéntele cuentos, póngale el chupete en la mano para que trate el mismo de llevárselo a la boca.
-Entre las comidas: Pásele cucharas, tapas de frascos grandes y limpias, cubitos de madera grandes y limpios. Paseelo, sáquelo fuera de la casa, tomándolo en brazos medio paradito, mirando hacia adelante, inclínelo suavemente hacia adelante y atrás, haga lo mismo hacia un lado y otro.
-Póngalo boca abajo para que levante el pecho y la cabeza.
Estimulación durante el quinto mes
-Muévale las piernascomo si anduviera en bicicleta dos veces al día.
-Tienda al niño de espalda en el lugar en que lo muda, sujétele con una mano las piernas para que le queden estiradas, ponga su otra mano por debajo de la cabeza del niño y vaya levantando suavemente la cabeza, estimulando al niño que haga fuerza para sentarse, repita este ejercicio cinco veces, en dos oportunidades cada día.
-Tome cualquier cosa vistosa que llame la atención al niño, ojalá un cascabel; estando el niño de espaldas haga sonar el cascabel y póngalo a la altura de las piernas, animando al niño para que patalee y así mueva y haga sonar el cascabel.
-Cuelgue algunos objetos amarrados sobre su cama con un cordel corto (cinta o lana); los podrá tomar y soltar, cuide que estén limpios por si se los echa a la boca.
-Póngalo en un cajoncito o canasto en diferentes partes de la casa y en el patio para que observe personas, animales, plantas, etc.
-Póngalo frente a un espejo durante un corto rato para que se mire. -Póngale un pañal encima de la cara para que él se lo quite.
-Ponga un objeto delante de la vista del niño, déjelo caer y trate que el niño mire el lugar donde cayó.
-Tiéndase Ud. en una cama y coloque al niño boca abajo encima suyo, juegue con él y anímelo a enderezarse, haciendo fuerzas con sus manos.
-Mientras lo alimenta sonríale, háblele pronunciando bien las palabras, cántele, hágale cariño.